L'image du mois

 Sommaire

Evolución de la población española mediante modelo
de potenciales de población 1900-2006 (1)

Esta animación cartográfica usa para la representación de los efectivos demográficos del periodo 1900-2006 (2) el modelo de potenciales de población (método), cuya formulación es una de las aportaciones más fructíferas de la física al campo de la geografía, y ya se encontraba implícito en los escritos de Carey a mediados del siglo XIX, que enunciaba que la zona de influencia de una población fuera proporcional a sus efectivos demográficos, y que dicha influencia disminuía a medida que aumentaba la distancia (Carey, 1858). Reilly, Stewart y Zipf desarrollarán este concepto para analizar las interacciones entre una amplia gama de fenómenos sociales (Pueyo, 1994; Camagni, 2005), considerándolo un indicador de flujos y de posición.

El análisis de la población mediante los potenciales de población supone la valoración de la población más allá de su localización estática, ayudando a determinar los espacios funcionales y las áreas metropolitanas.
La evolución de los potenciales de población desde 1900 hasta 2006 y su representación mediante una animación facilita la comprensión del paso de una sociedad rural a otra urbana que concentra actualmente a más del 80% de la población del país.
Crecen Madrid, la costa mediterránea y las capitales regionales y provinciales en detrimento de un interior más débil y con menor peso demográfico.

Los mapas de modelos gravitatorios –entre ellos las cartografías de potenciales de población- suponen la visualización de las interacciones espaciales, y ofrecen un gran "peso explicativo" pues refunden gráficamente población, distancia y valores absolutos (Isard et al., 1971; Calvo et al., 1989; Boursier-Mougenot et al., 1993). Cuanto más grande sea la población de los núcleos y menor la distancia entre ellos, tanto mayores serán visual y cuantitativamente las inferencias recíprocas de potencial. Ambos indicadores se encuentran correlacionados ya que la posición relativa de un emplazamiento tiene su origen en las interacciones posibles con las otras localidades del espacio en el que se ubica. Además, entre otros aspectos positivos, permite visualizar geometrías variables en el tiempo reflejando perfectamente el carácter proteico y proteiforme de las “modernas cuencas de vida” (bassin de vie en francés) que han transformado las relaciones del hombre con el territorio (Calvo et al., 2007).

Bajo estas premisas de representación cartográfica se analizan los cambios espaciales en la distribución de los efectivos demográficos en España. Es más de una centuria de fuertes transformaciones en la organización y distribución de los efectivos demográficos españoles, que ha supuesto que su población se multiplique por 2,37, pasando de los poco más de dieciocho millones de 1900 a los casi cuarenta y cinco de 2006.

La evolución de la población responde a la particular idiosincrasia de esta sociedad en la que todos sus procesos se han iniciado más tardíamente, con mayor intensidad y rapidez que en el resto de Europa occidental (Navarrete, 2004; Puyol, 2005). Ello ha supuesto que variemos a posiciones extremas en baja natalidad, aumento del envejecimiento, concentración de la población en los espacios urbanos, o crecimiento de la población inmigrante en periodos temporales muy reducidos (Puyol, 2005). Y estas transformaciones radicales se han acelerado en el último cuarto del siglo pasado marcando espacial y temporalmente a la distribución de la población española (Zamora, 2005).

Pero este crecimiento se ha producido de manera desigual, diferenciándose una España costera y urbana dinámica (Cádiz, Málaga, Illes Balears, Valencia, Álava, Alicante, Sevilla, Guipúzcoa, Vizcaya, Santa Cruz de Tenerife, Barcelona, Las Palmas y Madrid), frente a una España de interior y rural que inexorablemente se ha ido vaciando (Teruel, Soria, Zamora, Lugo Cuenca, Ávila, Ourense, Huesca, Guadalajara, Palencia y Segovia).

Estas diferencias confirman algunas hipótesis por las que la población sigue el curso de la riqueza (Perpiñá, 1954) siguiendo una correlación directa entre el cambio demográfico-territorial y los diferentes ciclos socioeconómicos que se han producido en la última centuria (de Cos et al. 2006).

El estudio de la serie animada de mapas de potenciales poblacionales correspondientes al periodo 1900-2006 permite, a grandes rasgos, comprender este periodo de cambios sin precedente que ha supuesto la modernización de nuestro país y su incorporación al modelo socioeconómico europeo. En esta amplia centuria se pueden diferenciar cinco etapas o subperiodos (de Cos et al. 2006; Calvo et al, 2008):

1900-1930. La España rural del primer tercio del siglo XX, con incrementos puntuales urbanos y desarrollo de actividades extractivas e industriales, muestra la dualidad entre:

  • el mundo rural septentrional y costero-mediterráneo que pierde peso por el mantenimiento de una emigración extranjera hacia Sudamérica y norte de África, y por su salida hacia a las capitales de provincia y las regiones de incipiente desarrollo industrial y minero
  • y el del sur que continúa creciendo con fuerza como reserva demográfica

1930-1950. La crisis del veintinueve con la interrupción de la emigración exterior y, sobre todo, la Guerra Civil recién concluida suponen el estancamiento del cambio de una sociedad rural y agraria a otra urbana e industrial, así como el inicio de una época de autarquía y aislamiento internacional que se prolongará hasta finales de los cincuenta

1950-1981. Es el periodo del gran cambio demográfico, desde la transición de los cincuenta a las drásticas transformaciones de los sesenta y setenta, con el salto desde un mundo rural extensivo en el territorio a otro urbano e industrial fuertemente concentrado. Este trasvase campo-ciudad constituyó uno de los movimientos migratorios más importantes y rápidos en la escena europea. La década de los sesenta fue el gran momento del abandono del medio rural y de la consolidación definitiva de lo urbano, así como el resurgimiento de la emigración española al extranjero.

1981-2001. Responde al estancamiento demográfico de las dos décadas finales del siglo XX y la transformación de España en una sociedad postindustrial que se abre a Europa. La transición demográfica entra en su fase final de forma acelerada y agudizada por el durísimo ajuste económico de los ochenta con la consiguiente y la radical reestructuración de la actividad económica. Todo ello en conjunto dio lugar a una etapa de estancamiento demográfico que se extiende por las dos décadas finales del siglo XX y que, sin embargo, se tradujo espacialmente en las de mayores crecimientos de las superficies urbanas en toda España

2001-2006. El auge económico de los primeros años del siglo XXI y la primera gran ola de inmigración extranjera, en una España en la que se refuerzan las coronas metropolitanas y el eje costero mediterráneo como espacios de crecimiento demográfico. Por otra parte se confirma la pérdida de peso demográfico de la mayor parte de las ciudades intermedias con tímidos ejemplos de contraurbanización ligados a espacios de calidad y buena conectividad en espacios metropolitanos de nuevo cuño y escala. Igualmente continua el declive de la cornisa cantábrica, de Galicia, de la Andalucía interior y de las provincias fronterizas con Portugal.

En definitiva, mediante la cartografía animada se visualiza mejor los cambios de estado y los movimientos de la población a lo largo de todo el siglo XX y los primeros compases del XXI. Claramente, se muestra como se ha pasado de un modelo de sociedad plenamente rural y disperso a otro urbano, concentrado y postindustrial que ha acogido en las ciudades una población más madura, aunque menos envejecida que la del medio rural remoto.

Estos cien años marcan un cambio con el predominio de la mitad mediterránea peninsular y los espacios urbanos e insulares en detrimento de los espacios del interior y parte del arco atlántico que no llegaron a industrializarse, a adaptarse tras la reconversión industrial de la década de los ochenta, a especializarse en servicios, o a evolucionar hacia una agricultura exportadora de primicias.

Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio (GEOT) (3)
Calvo Palacios J.L., Jover Galtier J.A.; Jover Yuste J.M., Pueyo Campos A.; Zúñiga Antón M.
Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Universidad de Zaragoza

Bibliografía

BOURSIER-MOUGENOT I., CATTAN N., GRASLAND C., ROZENBLAT C. (1993). «Images de potentiel de population en Europe». L'Espace géographique, n°4/1993, p. 333-345. ISSN: 0046-2497

CALVO PALACIOS J.L., PUEYO CAMPOS A. (1989). «Algunas aportaciones de los mapas potenciales poblacionales (1986) de la España Peninsular para la ordenación del territorio». Actas: Comunicaciones presentadas a XV Reunión de Estudios Regionales, Congreso de la Asociación Española de Ciencia Regional, Murcia, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 1989. Murcia: Ed. Diputación de Murcia, p. 457-468. ISBN: 84-7665-556-8

CALVO PALACIOS J.L., PUEYO CAMPOS A. (2007). «Población vinculada por municipios: su explotación cartográfica para el análisis territorial». Homenaje al profesor José Manuel Casas Torres. Madrid: Universidad Complutense. Área de Ciencias Sociales, p. 229-242. ISBN: 978-84-96702-18-9

CALVO PALACIOS J.L., PUEYO CAMPOS A., dir. (2008). Atlas Nacional de España: Demografía. Madrid: Ed. Centro Nacional de Información Geográfica, 388 p. ISBN 978-84-416-0685-2

CAMAGNI R. (2005). Economía urbana. Barcelona: Ed Antoni Bosch, 304 p. ISBN: 84-95348-13-6

CAREY H.C. (1858). Principles of social science. Philadelphia: Ed. J.B. Lippincott, 511 p.

DE COS GUERRA O., REQUES VELASCO P. (2006). «Modernización económica y cambios demográfico-territoriales en España (periodo 1900-2001)». Revista de Demografía Histórica, nº 1, p. 25-56. ISSN: 0213-1145

ISARD W., BRAMALL D.F., CARROTHERS G.A.P., CUMBERLAND J.H., SOCHOLER E.W. (1971). Métodos de análisis regional: una introducción a la ciencia regional. Barcelona: Ed. Ariel, 815 p. ISBN: 84-34400-71-5

NACARRETE RUÍZ J. (2004). «Anexo estadístico de la población española en comparación con la población europea». Informe sobre la situación demográfica en España. Madrid: Ed. Fundación Abril Martorell, p. 355-376. ISBN: 84-60921-47-6

PERPIÑÁ GRAU R. (1954). Corología: Teoría estructural y estructurante de la población española 1900-1950. Madrid: Ed Instituto de Economía “Sancho Moncada”, 210 p.

PUEYO CAMPOS A. (1994). Utilización de cartografía para el análisis y diagnóstico de la localización de equipamientos. Zaragoza:Ed. Publicaciones de la Universidad de Zaragoza,Tesis doctoral, 800 p. ISBN: 84-77334-32-3

PUYOL ANTOLÍN R. (2005). «La población española en el marco de la Unión Europea». Papeles de Economía Española, 104, p. 2-16. ISSN: 11340045

ZAMORA LÓPEZ F. (2005). «La España que viene». Papeles de Economía Española, 104, p. 330-343. ISSN: 11340045

Notas

1. Este estudio se ha realizado gracias al apoyo técnico y humano del Área de Cartografía del Atlas Nacional de España y de la Subdirección General de Aplicaciones Geográficas del Instituto Geográfico Nacional (IGN), así como de la Subdirección de Censos y Padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE).

2. Sobre esta temática se puede consultar el artículo «Réorganisation territoriale du modèle de zones d’établissement en Espagne (1900-2007). Évolution et analyse de la population espagnole à partir de modèles gravitaires», publicado en el nº 26 de Sud-Ouest Européen. Révue Géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest.

3. Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio (GEOT), Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza. Contacto: Á. Pueyo Campos, J. L. Calvo Palacios